"No tendrán cómo parar la olla": FAO alerta que un millón de chilenos podría pasar hambre

Producto de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, la población en condiciones de pobreza extrema en América Latina y el Caribe podría llegar a 83,4 millones de personas en 2020, lo que implicaría un alza significativa en los niveles de hambre.
Esta información fue dada a conocer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Ambos organismos presentaron un informe conjunto titulado “Cómo evitar que la crisis del Covid-19 se transforme en una crisis alimentaria: Acciones urgentes contra el hambre en América Latina y el Caribe”, en el que proponen acciones urgentes para enfrentar el alza del hambre producto de la pandemia en los países de la región.
Los efectos de la crisis ya son visibles en los sistemas alimentarios: la vulnerabilidad de los trabajadores ha crecido y los precios internos de los alimentos están subiendo más que el de otros productos de la canasta básica, según el Índice de Precios al consumidor (IPC).
Por el aumento del desempleo y la caída en los ingresos, millones de personas no están pudiendo adquirir suficientes alimentos; y muchas otras están teniendo que optar por alimentos más baratos y de menor calidad nutricional, indicó la Cepal y la FAO.
La situación en Chile
Julio Berdegué, representante de la FAO en la región, participó de un seminario virtual que contó con la presencia del ministro de Agricultura, Antonio Walker. Ahí, sostuvo que aumentará el número de chilenos que “no tendrán cómo parar la olla”.
Berdegué fue enfático en advertir que al menos un millón de ciudadanos del país podría pasar hambre.
En el seminario titulado “Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia”, el representante de la FAO reiteró que los chilenos podrían comenzar a comer alimentos con bajo aporte nutricional, optando por dietas menos diversas y más baratas.
“La seguridad alimentaria es un derecho humano”, subrayó.
Por su parte, el ministro Walker comprometió el trabajo desde la cartera que representa para mitigar la eventual situación; y acciones para que en el país no se desperdicien los alimentos.
Decálogo de medidas para evitar la crisis alimentaria
Tanto la FAO como la Cepal proponen un bono para que todos los hogares accedan a una alimentación suficiente y nutritiva; también para que las empresas y actores del sistema alimentario puedan realizar sus tareas y garantizar precios razonables.
En esa línea, presentaron un decálogo que consta de las siguientes propuestas: