top of page

Primer caso de influenza aviar en Chile: de qué se trata esta enfermedad


Se caracteriza por síntomas como fiebre alta, vómitos y dolor abdominal

Hace algunos días se detectó el primer caso de influenza (gripe) aviar en Chile. Se trata de una

enfermedad infecciosa viral de las aves, y generalmente afecta a las acuáticas salvajes, como patos y

gansos.

Sin embargo, puede extenderse a las aves de corral domésticas y causar brotes a gran escala,

afectando a otros mamíferos y, con menor frecuencia, a humanos por contacto directo.

El virus de la influenza aviar es altamente patógeno, principalmente por los subtipos (H5 y H7) del tipo

A, y causa una enfermedad grave en las aves que puede propagarse rápidamente, produciendo altas

tasas de mortalidad en diferentes especies de aves.

La mayoría de los virus influenza que circulan en aves no son infecciosos para las personas. Sin

embargo, algunas cepas de la influenza o gripe aviar altamente patógena tienen la capacidad de

infectar a los seres humanos representando una amenaza para la salud pública.

La Dra. María Luz Endeiza, infectóloga de Clínica Universidad de los Andes indica que “en el caso de los

humanos, el periodo de incubación suele ser superior a los 2 o 3 días habituales en la gripe estacional,

oscilando entre los 2 y 8 días, pudiendo llegar hasta los 17 días”.

¿Cuáles son los síntomas?

 Fiebre alta (Más de 38°C)

 Diarrea

 Vómitos

 Dolor abdominal

 Dolor torácico

 Sangrado por la nariz y encías

 Dificultad respiratoria

“Por el momento, la situación de la influenza aviar por el virus H5N1 es principalmente un problema de

sanidad animal. No obstante, se está vigilando esta situación y tomando las medidas preventivas y de

preparación de rutina, por si el virus mutara para convertirse en un riesgo más alto para la salud

humana. Algunas señales que podrían aumentar el riesgo de salud pública podrían incluir varias

notificaciones de infecciones por el virus H5N1 en personas por exposición a aves, o la identificación

de situaciones de transmisión de una persona infectada a un contacto cercano”, agrega la especialista.

66 visualizaciones0 comentarios
bottom of page